"Este es el ábside Basílica de San Apolinar en Classe, situada en Rávena, Italia.Fue construída en el siglo VI por los bizantinos, después de que las tropas imperiales retomasen Italia de manos de los ostrogodos y el Exarcado de Rávena fuese establecido. Classe fue un importante puerto donde barcos mercantes de (o con desnino a) Constantinopla, Grecia y Africa atracaban. Dentro de la iglesia fueron custodiadas las reliquias de San Apolinar. La ciudad permaneció en manos de los bizantinos hasta que fue conquistada cuando los Lombardos invadieron Italia. En el periodo bajomedieval los monjes de la orden Benedictina se hicieron cargo del cuidado de la iglesia. En mi opinión, esta obra de arte arquitectónica es un perfecto ejemplo de la grandeza que llegó a alcanzar el Imperio con Justiniano. Asimismo fue testigo de su paulatino declive tras la muerte del gran emperador, a la que le siguieron grandes pérdidas territoriales y derrotas. El legado romano quedó prácticamente fu...
Algunos historiadores creen que el elevado número de casos de envenenamiento por plomo pudo haber contribuido a acelerar la decadencia del Imperio Romano. Este material era tremendamente común en aquella sociedad. Se usaban ollas de plomo para hacer el vino, los acueductos conducían el agua por tuberías de plomo y muchos platos de la cocina romana era endulzados con acetato de plomo. Dado que el plomo es tóxico, estos historiadores creen que su excesivo uso pudo haber dado lugar a una epidemia de casos de gota, bajas tasas de fertilidad, anemia e incluso comportamientos erráticos y agresivos entre la ciudadanía romana.
La cadena estadounidense de comida rápida McDonald’s anunció el cierre de sus 3 establecimientos en Crimea, en las ciudades de Sebastopol, Simferopol y Yalta. Aunque la cadena no dio precisiones sobre las razones del cierre, su decisión parece haber sido consecuencia de la situación política, y más que posibles presiones desde la administración Obama y sus círculos. Al comentar el anuncio, el líder del Partido Liberal Demócrata (nacionalista) ruso, Vladimir Jirinovski, declaró que McDonald’s haría bien en decidirse a cerrar también sus establecimientos en el resto de la Federación Rusa, alrededor de 400 en total. También agregó que después de "librarse" de McDonald’s, le tocaría el turno a Pepsi-Cola. Hay que recordar que nada más empezar el derrumbe de la Unión Soviética, McDonald´s abrió sus puertas en Rusia, en un acto más político que empresarial, puesto que el gran enemigo del capitalismo había sido derrotado. Este repent...
Comentarios
Publicar un comentario