Serie sobre Bielorrusia

 

Hoy me gustaría presentaros un proyecto al que le he dedicado un montón de horas durante estas últimas semanas. Puedo decir que se trata de la producción más extensa que he hecho para el canal, sin contar la cobertura que le di en su momento al conflicto de Siria, aunque en ese caso y debido a la naturaleza del tema, los vídeos se hacían sobre la marcha sin una planificación previa. 

En esta nueva serie trato de abarcar todos los aspectos del conflicto que existe actualmente en Bielorrusia, intentando ser fiel a mi premisa de ser lo más breve y conciso posible, con el fin de ofrecer una información que resulte interesante a todo tipo de espectadores, tanto a los que no conocen absolutamente nada del tema, como a los más acérrimos seguidores de la actualidad internacional.

Partiendo de esa base, he decidido estructurar la serie en tres partes, centradas en tres ejes fundamentales: 


- En primer lugar, hago un repaso por la historia del país hasta su independencia, para aportar contexto pero sobre todo porque para entender los conflictos es fundamental conocer la historia.

- A continuación, analizo la política de Bielorrusia desde su independencia hasta nuestros días, comparando asimismo este conflicto con el de Ucrania.

- Para terminar, pongo a Bielorrusia encima del tablero de la geopolítica, e intento ofrecer algunas claves para comprender por qué este país es tan importante para Rusia o para Estados Unidos.


En conjunto, y a falta de unos ajustes finales que todavía tengo pendientes, estaremos en torno a los 40 minutos de vídeo. Podría haber condensado todo en un único vídeo? Seguramente, pero no creo que soltar un ladrillo de tal calibre fuese plato de buen gusto para mucha gente, y sinceramente creo que se entiende mucho mejor dividido en esas tres partes. Cuando hablamos de historia o de conflictos, no consiste en soltar un montón de datos y que el oyente intente digerirlos como buenamente pueda. Hay que ser didácticos, cribar datos y controlar los tiempos en la medida de lo posible. Por ejemplo, serviría de algo que os diese todos los nombres de los príncipes del Rus? o que os diese decenas de fechas? Creo que no. Es más, un enfoque tan caduco lo único que conseguiría es aburrir a la mayoría de la gente y perpetuar la idea de que historia o los conflictos no pueden ser temas de interés general.

Sobre el calendario de lanzamientos, os puedo adelantar que mi intención es dejar un intervalo de una semana entre cada episodio, por tanto, serían los días 11, 18 y 25 de este mes. Tened en cuenta que siempre puede surgir algún imprevisto, que soy una sola persona haciendo esto, y que por lo tanto son fechas orientativas que intentaré respetar en la medida de lo posible. La fecha que está más en el aire es la del día 18, porque a última hora he decidido cambiar parte del vídeo ya que no estaba muy contento con el resultado.

Como punto final, me gustaría hablar de un aspecto que posiblemente no paséis por alto, la calidad visual. Obviamente soy consciente de que otros canales que cuentan con diseñadores gráficos obtienen resultados mucho más vistosos, pero os puedo asegurar que he dado el 110% dibujando todos los mapas, y que he intentado ofrecer la máxima calidad que me permiten mis limitados conocimientos sobre estas herramientas.

Estoy deseando conocer vuestras opiniones. Un abrazo enorme y gracias infinitas por vuestro apoyo.


Rafa





















Comentarios

Entradas populares de este blog

Guerra de #Siria | Febrero de 2016

Fuerzas especiales | Los gigantes de Potsdam

La barbacana de Cracovia