Nueva actualización del conflicto en Siria. Ahora mismo ya hay pequeñas novedades que no salen en el vídeo: -Ibta y Da´el (Daraa) negocian su reconciliación con el gobierno. -El YPG y sus aliados han tomado varias localidades en la carretera Azaz-Aleppo. -El ejército sirio ha ampliado el corredor hasta Nubl y Zahraa. -Los insurgentes han recapturado algo de terreno en Latakia. -Negociaciones entre Ahrar ash Sham y Al Nusra para una unión bajo un solo líder. Como véis son pequeños detalles que se van añadiendo conforme pasan los días. Normalmente desde que grabo hasta que publico pasan unos 2-3 días, tiempo suficiente para que algunas cosas importantes se queden fuera. Es por eso que recomiendo seguirme en Twitter, donde publico a diario información sobre el tema. Un saludo.
(1571) La Liga Santa, formada por España, la Orden de Malta y diversos Estados italianos, derrota al Imperio Otomano, truncando definitivamente sus ansias de expansión en el Mediterráneo Occidental. La armada cristiana sufrió pocas bajas, mientras que la gran flota turca fue prácticamente aniquilada. Este duro golpe no acabaría con el poderío turco, pero sí evitaría una posible invasión de Italia, condicionando así la expansión del Imperio a la península de los Balcanes, en la que también sería frenado 100 años más tarde, a las puertas de Viena.
Algunos historiadores creen que el elevado número de casos de envenenamiento por plomo pudo haber contribuido a acelerar la decadencia del Imperio Romano. Este material era tremendamente común en aquella sociedad. Se usaban ollas de plomo para hacer el vino, los acueductos conducían el agua por tuberías de plomo y muchos platos de la cocina romana era endulzados con acetato de plomo. Dado que el plomo es tóxico, estos historiadores creen que su excesivo uso pudo haber dado lugar a una epidemia de casos de gota, bajas tasas de fertilidad, anemia e incluso comportamientos erráticos y agresivos entre la ciudadanía romana.
Comentarios
Publicar un comentario