Setenil de las Bodegas | Rincones de España
Hoy os traigo una de esas innumerables joyas que hay repartidas por toda la geografía española, y que en muchos casos la mayoría de nosotros desconocemos.
Setenil de las bodegas es un pequeño pueblo medieval de la provincia de Cádiz. Fue edificado, literalmente, bajo los salientes y las gigantescas rocas creados a partir de la erosión provocada por el río Trejo.
Es un pequeño pueblo, de no más de 3.000 habitantes, el cual se ha desarrollado a partir de una aldea fortificada musulmana que ocupaba los mismos acantilados. De todas formas, no está del todo clara la antigüedad real del poblamiento de la zona. Los romanos ya la habitaban, pero hay indicios que remontan las actividades humanas hasta el Paleolítico.
La técnica constructiva más común empleada en la zona es el conocido "abrigo de rocas". Consiste en aprovechar los salientes y las cuevas naturales para hacer casas, añadiendo una pared exterior.
Se cree que el nombre del pueblo procede de las palabras latinas "septem nihil", ya que durante la Edad Media resistió siete asedios. Era considerada una pieza clave para la conquista del reino nazarí de Granada, y los cristianos pasaron décadas intentando conquistarla.
Comentarios
Publicar un comentario