Este día en la historia | 30 de julio
Finaliza el primer mundial de
fútbol de la FIFA:
El 30 de julio de 1930 finalizó el
primer mundial de fútbol de la FIFA. La federación decició entregar la
organización del torneo a Uruguay por diversas razones. El país celebraba ese
año el centenario de su constitución, había ganado el oro en la categoría de
fútbol de Juegos Olímpicos en dos ediciones consecutivas, y además se habían
comprometido a pagar los gastos de los participantes. A la competición
acudieron 13 equipos, 7 americanos y 4 europeos. A pesar de que se repartieron
invitaciones a todos los integrantes de la FIFA, el torneo se encontró con un
gran rechazo en Europa. Los países se negaban a costear el viaje de sus equipos
debido a la crisis económica y política que vivía el continente. Un caso
excepcional fue el de Egipto, país que no pudo participar porque sus jugadores
no podían hacer el viaje a tiempo para la fecha de inicio del torneo. Por
tanto, estamos también ante el único mundial que no tuvo fase clasificatoria.
Fundación de Baghdad:
El 30 de julio del año 762, el
califa Al-Mansur encarga la construcción de la nueva capital del imperio
islámico. El líder supremo de los musulmanes creía que ese lugar de Mesopotamia
era el emplazamiento perfecto para una nueva capital. Prueba de ello fue su
espectacular crecimiento, gracias al control que ejercía sobre importantes
rutas de comercio y a la abundancia de agua. Baghdad eclipsó a Ctesifonte, la
capital del desaparecido imperio persa, la cual estaba a tan solo 30km de
Baghdad. A su vez, esa ciudad había absobido a Seleucia, la cual paradójicamente
había reemplazado a Babilonia. Vemos por tanto que Baghdad es la última de una
cadena de grandes capitales mesopotámicas. Para su construcción fueron
necesarios 4 años, y se emplearon a más de 100.000 obreros.
Se aprueba la Ley de Jerusalén:
El 30 de julio de 1980, el
parlamento de Israel proclama a la ciudad de Jerusalén “entera y unificada”, estableciéndose
como capital oficial del país. Desde la Guerra de los 6 días, Israel había
conseguido el control total sobre los sectores árabes de la ciudad, poniendo
fin a la autoridad jordana sobre Jerusalén Este. A pesar de que esta ley ha
sido rechazada por casi todos los países, supone la anexión de toda la ciudad
al Estado hebreo, y su declaración como capital indivisible. Además, la ley
prohíbe el traspaso de cualquier territorio de la ciudad a otro país, lo cual
complica cualquier negociación de paz con los palestinos en el futuro.
Comentarios
Publicar un comentario